Powered By Blogger

miércoles, 15 de septiembre de 2010

TABUS:

La palabra tabú designa a una conducta, actividad o costumbre prohibida por una sociedad, grupo humano o religión, es decir, es la prohibición de algo natural, de contenido religioso, económico, político, social o cultural por una razón no justificada o injustificable. Romper un tabú es considerado como una falta imperdonable por la sociedad que lo impone. Algunos tabúes son, en efecto, delitos castigados por la lay, en este sentido, los tabúes son antecedentes directos del derecho. Hay tabúes fuertemente incorporados a las tradiciones de ciertas culturas, mientras otros responden a intereses políticos.

Para evitar algunas palabras consideradas como tabú, se utilizan eufemismos. En otros casos, se utilizan disfemismos.

 Etimología

La palabra tabú procede del  hawaiano y/o del tahitiano (tapú, en ambos casos), lenguas de la misma familia, y pasó a los idiomas occidentales a través del francés y/o del inglés. También pudo ser del español.
Otra teoría propone que la palabra tabú es de origen polinesio, pero se ha difundido tan ampliamente que bien puede decirse que ha adquirido derecho de ciudadanía en todo el mundo y en todos los idiomas. Su significación literal implicaba la existencia de algo intocable, que "debía sustraerse al uso corriente".


PERFORACIONES Y/O PIERCING:


Una perforación o piercing (cuya adaptación gráfica propuesta por las Academias de la Lengua Española es "Pirsin" ) es una abertura en el cuerpo humano para colocar un pendientes. Estas perforaciones son una forma de modificasion corporal y reflejan tanto valores culturales, como religiosos y espirituales. Siendo además parte de la moda, erotismo, inconformismo o identificación con unasubcultura.
En la historia occidental, tradicionalmente sólo se practicaba a las mujeres un único agujero en las orejas desde pequeñas para toda su vida; sin embargo, en otras culturas del mundo y en la cultura occidental en la actualidad y en épocas antiguas, también se perforan varias partes del cuerpo ambos sexos.
Regularmente, suelen ser pequeños aros rematados con una esfera, metálicos o plásticos. Sin embargo los de mayor tamaño varían en forma y material.
Quien decide colocarse un pendiente debe prestarle cuidado y atención, al estar colocando un elemento ajeno al cuerpo y que podría reaccionar de manera negativa, por eso siempre ha de limpiarse muy bien y correctamente, no maltratarlo, tampoco excederse en las curaciones de la perforación y por supuesto no intentar intercambiar la pieza con otra persona como medida sanitaria de evitar infecciones e incluso transmisión de enfermedades.


TATUAJES Y/O TATTOOS:


Pareciera que en la actualidad todos tienen un tatuaje. Lo que antes se consideraba propiedad de marineros, ciclistas y fugitivos es actualmente una decoración del cuerpo muy aceptada entre mucha gente. Y ya no se trata de tatuarse anclas, calaveras y buques de guerra. Con emblemas de escuelas, diseños celtas y hasta símbolos personalizados, la gente ha encontrado nuevas maneras de expresarse con sus tatuajes. Tal vez, hayas pensado en hacerte uno. Pero antes de que te dirijas al taller de tatuajes más cercano y arremangues tu camisa, debes saber algunas cosas.

¿Qué es exactamente un tatuaje?

Un tatuaje es una herida punzante en las capas profundas de tu piel, que se llena con tinta. Se realiza penetrando la piel con una aguja e inyectando tinta en la zona, generalmente creando algún tipo de diseño. La razón por la que los tatuajes duran tanto es que son profundos: la tinta no se inyecta en la epidermis (la capa superior de la piel que continuamos produciendo y cambiando a lo largo de toda la vida). Por el contrario, se inyecta en la dermis, que es la segunda capa de piel más profunda. Las células de la dermis son muy estables; por lo tanto, el tatuaje es prácticamente permanente.
Los tatuajes solían realizarse en forma manual, es decir que el artista encargado de realizar el tatuaje pinchaba la piel con una aguja e inyectaba la tinta manualmente. Si bien este proceso aún se emplea en algunas partes del mundo, la mayoría de los talleres de tatuajes utilizan una máquina para tatuajes. Una máquina para tatuajes es un instrumento eléctrico de mano, semejante al torno de un dentista. En un extremo, tiene una aguja esterilizada, conectada a tubos que contienen tinta. Se utiliza un pedal para encender la máquina, que mueve la aguja hacia adentro y afuera mientras deposita la tinta aproximadamente 1/8 de pulgada (casi 3 milímetros) debajo de la piel.
La mayoría de los artistas que realizan tatuajes saben hasta qué profundidad llevar la aguja, pero si no se llega a la profundidad necesaria, el tatuaje parecerá borroso, mientras que si la profundidad es excesiva, puede haber sangrado y mucho dolor. Realizar un tatuaje puede llevar varias horas, dependiendo del tamaño y del diseño seleccionado.

Cuidado del tatuaje

El último paso en la realización de un tatuaje es muy importante: cuidar del tatuaje hasta que se cure totalmente. Sigue todas las instrucciones que te den en el estudio para cuidar tu tatuaje a fin de asegurarte de que se cure correctamente. Además, recuerda que es muy importante llamar inmediatamente al médico si ves o experimentas síntomas de infección, como dolor, enrojecimiento excesivo, hinchazón o supuración de pus. Asegúrate de que tu tatuaje se cure correctamente haciendo esto:
  • Mantén una venda sobre la zona durante al menos 24 horas.
  • Evita tocar la zona del tatuaje y no te arranques las costras que tal vez se formen.
  • Lava el tatuaje con un jabón bactericida (no utilices alcohol ni peróxido porque secarán el tatuaje). Utiliza una toalla suave para secar el tatuaje; simplemente apoya la toalla para secarlo, no lo frotes.
  • Coloca un ungüento antibiótico en el tatuaje. ¡No utilices vaselina!
  • Colócate un hielo en la zona tatuada si ves que se enrojece o se hincha.
  • Intenta no mojar el tatuaje hasta que se cure completamente. Evita las piscinas, jacuzzis o los baños calientes y prolongados.
  • Mantén tu tatuaje alejado del sol hasta que esté totalmente curado.
Aun cuando esté totalmente curado, un tatuaje es más sensible a los rayos del sol; por lo tanto, es una buena idea mantenerlo siempre protegido de la luz solar directa. Si estás al aire libre a menudo o si te gusta pasar el tiempo en la playa, te recomendamos que siempre utilices una pantalla solar con un factor de protección solar mínimo de 30 en el tatuaje. Esto no sólo protegerá tu piel, sino que también evitará que el tatuaje se decolore.




ESCARIFICASION:

La escarificación es la acción de producirse escaras en la piel. Las escaras son cicatrises producidas por cortes superficiales o profundos en la dermis. Estas heridas producen una costra que por lo general es de color oscuro, resultante de la muerte de tejido vivo.
Diversas culturas han utilizado esta técnica. En algunas culturas africanas las mujeres consideran la escarificación como una forma de belleza y en los hombres se ve como un símbolo de fortaleza. También podemos encontrarlo en culturas americanas, como los mayas, los huastecas o los chinchimecas.
Esta técnica de automutilacion se usa hoy día también en la cultura occidental con fines decorativos, como una forma de tatuajes.













3 comentarios: